
Participación en la Bienal de arquitectura y urbanismo de Seúl, 2023.
Ubicación: Seúl, Corea del Sur
El departamento de Antioquia se ubica en la esquina noroccidental de Suramérica, en la confluencia de la cordillera de los Andes y las costas de los océanos Atlántico y Pacífico. Este territorio alberga un ecosistema complejo, caracterizado por una biodiversidad extraordinaria y una riqueza ambiental y paisajística inigualable. Somos una región donde el agua desempeña un papel fundamental.
Comprender su presencia en el territorio, incluyendo aspectos como la geografía, las cuencas, los ecosistemas hídricos y las zonas de producción de agua, como los páramos altoandinos, humedales y grandes ríos que forman parte de nuestra riqueza, es esencial para dirigir nuestro futuro en este entorno.
La propuesta “La ruta es el agua” aborda nuestras experiencias a nivel municipal, metropolitano y regional, evidenciando como a lo largo del tiempo, hemos desarrollado habilidades en la planificación, gestión urbana y urbanismo a diversas escalas, enfocadas en manejar las complejas relaciones entre el asentamiento humano, la urbanización y los sistemas naturales e hídricos.


Parques del Río Medellín
La AIE MEDRío estructuró el concurso para el diseño del proyecto “Parques del Río Medellín” como detonador del desarrollo y promoción del crecimiento hacia el interior, así como elemento estructural de la estrategia de conectividad ecológica, articulación de la movilidad regional multimodal, generación de espacio público y regeneración urbana de Medellín.



Macroprocesos Territoriales de Antioquia

Antioquia cuenta con los tres sistemas hídricos más importantes del país: el río Atrato, el río Cauca y el río Magdalena. Además, cuenta con varios embalses para la producción de energía y suministro de agua. En este sentido, los Macroprocesos se constituyen como el modelo orientador de Desarrollo el cual define las líneas orientadoras físico-territoriales para el desarrollo del departamento.
Los Macroprocesos proponen un modelo de desarrollo departamental que se materializa a través de la configuración de tres macrorregiones, concebidas desde la comprensión de las características del territorio en términos de sus condiciones ambientales, culturales y funcionales. Estas son:
01. Médula, ciudad larga de 4 corazones
02. Antioquia Norte Caribe
03. Antioquia Pacífica
